Elección de plazas MIR.
La especialidad de
Cardiología ha sido históricamente una de las más demandadas tras el examen
MIR. Con una creciente sofisticación en las técnicas médicas y un aumento de
enfermedades cardiovasculares en la población, esta especialidad ha ganado prestigio y atractivo entre los aspirantes a la residencia médica. Un análisis de la evolución del número de orden de la primera y última plaza en los últimos años
revela tendencias significativas sobre su popularidad y la férrea competencia para acceder a ella.
Los datos presentados por el
Ministerio de Sanidad muestran una clara tendencia al alza en el número de orden de la última plaza adjudicada en Cardiología. Mientras que
en los primeros años del análisis las plazas se agotaban en posiciones relativamente bajas, en la convocatoria de 2024 el último aspirante en
elegir esta especialidad tenía un número de orden cercano a los 3.283. Esta evolución sugiere una
creciente competencia y un mayor interés en la especialidad.
Por otro lado, el número de orden de la primera plaza adjudicada en Cardiología también ha ido en aumento, aunque a un ritmo más moderado. Esto indica que, si bien sigue siendo una opción muy atractiva para los primeros
puestos del MIR,
los aspirantes con mejores calificaciones han diversificado sus preferencias, optando también por otras especialidades de prestigio como
Dermatología o Cirugía Plástica.
El último aspirante del curso pasado que eligió esta especialidad fue el número 3.283
|
Diferencias por comunidades

El análisis de los centros hospitalarios en los que se adjudican las primeras y últimas plazas de Cardiología revela diferencias geográficas. Los hospitales de referencia en ciudades como
Madrid y Barcelona
suelen ser los más solicitados por los aspirantes con mejor número de orden, mientras que los últimos en elegir suelen optar por plazas en comunidades autónomas con menor demanda, como
Canarias o Galicia.
Madrid y Barcelona suelen ser los lugares más solicitados, mientras que Canarias o Galicia los últimos
|
Otro factor clave en la evolución de esta especialidad es el aumento del número de plazas ofertadas. En los últimos años, el Ministerio de Sanidad ha incrementado el
número total de plazas MIR, lo que
ha permitido que más aspirantes puedan acceder a Cardiología. Sin embargo, este crecimiento no ha reducido significativamente la competencia, ya que el interés por esta especialidad sigue siendo alto.
La tendencia observada en los datos ofrecidos por el ministerio también está influenciada por
el atractivo profesional de la Cardiología. Con avances tecnológicos en intervencionismo y electrofisiología, los cardiólogos cuentan con múltiples oportunidades de especialización y desarrollo profesional, lo que hace que la especialidad sea una de las más valoradas en términos de
formación y salidas laborales.
Retos y futuro de la especialidad
A pesar de su gran demanda, la Cardiología enfrenta retos importantes. La creciente presión asistencial, la necesidad de una formación continua en
tecnologías emergentes y la sobrecarga de trabajo en algunos hospitales
son factores que pueden influir en la percepción de la especialidad entre los futuros médicos especialistas. Con ello, sigue siendo una de las opciones más competitivas y prestigiosas dentro del MIR.
Con un número de orden de última plaza en ascenso y un interés sostenido por parte de los mejores aspirantes,
esta especialidad continuará siendo una de las más codiciadas en el panorama sanitario. Pese a todavía estar por detrás de otras ramas como Dermatología, la Cardiología presenta a los aspirantes apasionantes retos en los que enfocar su formación y para los que, seguro, una
nueva oleada de MIR será su primera opción.
La adjudicación de plazas se encuentra a la vuelta de la esquina en un año donde previsiblemente los aspirantes podrán a volver a escoger su futuro
de forma presencial tras años siendo de forma telemática por los efectos de la pandemia. Con ello, las especialidades más cotizadas históricamente previsiblemente volverán a ser las más deseadas por los recién examinados en el MIR.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.