Jornada farmacia neuropsiquiátrica de SEFH
El grupo de Farmacia Neuropsiquiátrica de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha celebrado la VII Edición de las jornadas sobre controversias en Farmacia Neuropsiquiátrica, patrocinadas por Neuraxpharm. El tema seleccionado en esta ocasión ha sido ‘¿Es posible un modelo único? Avanzando en el abordaje de nuevos roles’.
Amaya Rojo y
Miriam Celdrán, farmacéuticas Hospitalarias y coordinadoras de la jornada, han explicado que, “la incorporación del
farmacéutico clínico a la actividad asistencial demuestra sus beneficios en diferentes áreas clínicas que, por su naturaleza compleja, requieren de un
enfoque multidisciplinar en el que, con una actitud respetuosa de colaboración y complementariedad, se amplíen las perspectivas del conjunto del equipo con aportaciones específicas de cada disciplina”.
“El área de la
salud mental no escapa a los beneficios derivados de la
integración del farmacéutico especialista en Farmacia Hospitalaria en el equipo multidisciplinar encargado del abordaje farmacoterapéutico de las personas con problemas de salud mental", han subrayado. "Los farmacéuticos vienen desarrollando muchas funciones en el ámbito de salud mental, pero hay una serie de escollos y barreras además de unos nuevos desafíos que nos deben hacer pararnos a reflexionar para tratar de unificar criterios en el
manejo de los problemas de salud mental y avanzar hacia nuevos y complejos escenarios que se nos presentan”.
Farmacia Hospitalaria en Psiquiatría
La primera mesa ha dado una visión global de las actuaciones del farmacéutico relacionadas con la
salud mental desde distintos ámbitos asistenciales con la intervención de Eduardo Echarri, Farmacéutico del Grupo Coordinador de Farmacia Neuropsiquiátrica de la SEFH
, recogiendo tanto experiencias nacionales como compartidas con contactos a nivel internacional (Argentina, Portugal) para reflexionar sobre el papel del farmacéutico especialista en FH en Psiquiatría, analizando si es posible un modelo único de trabajo.
También se han puesto sobre la mesa las principales fortalezas y barreras del farmacéutico en este campo.
Iria Veiga, psiquiatra del
Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, exponía, por su parte la visión que tiene sobre la colaboración del Servicio de Farmacia en este ámbito.
Nuevos roles del especialista en Farmacia Hospitalaria
En la siguente mesa e abordaron las dificultades y fortalezas que con las que cuenta nuestro colectivo para el manejo de temas de máxima actualidad dentro del marco de la salud mental:
Psiquiatría infanto-juvenil, autolesiones y suicidio en niños y adolescentes. En este sentido,
David Fraguas, jefe de
Sección de Psiquiatría del Hospital Clínico San Carlos, exponía
unas pinceladas sobre los trastornos mentales en niños y adolescentes, sus posibles causas, las controversias sobre la necesidad de cribado de salud mental en la población infanto-juvenil y del suicidio en jóvenes.
A continuación,
Beatriz Salazar, secretaria del Grupo de Farmacia Neuropsiquiátrica de la SEFH, afrontaba la mesa desde el punto de vista de la
dificultad en el abordaje farmacológico de los trastornos de salud mental en niños y adolescentes (manejo de muchos fármacos off-label, dificultades en la adherencia y herramientas para su mejora, oportunidades y barreras para desarrollar
actividades sanitarias formativas en centros educativos y controversias sobre la necesidad de formación reglada en estos campos de la salud mental).
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.