Con Valencia fuera ya del top 5, las universidades madrileñas vuelven al podio

La clasificación de mejores universidades del mundo para estudiar Medicina según Shangái cuenta con una española dentro de los primeros puestos
Universidad de Barcelona.


14 nov. 2023 14:10H
SE LEE EN 3 minutos
Un total de 11 universidasdes españolas se enmarcan dentro de la clasificación mundial de mejores centros que ofrecen enseñanzas en Medicina. Así lo recoge el ranking de Shanghái que clasifica a las mejores universidades del mundo, pero, ¿cuál es el mejor destitno para los alumnos que, al finalizar la EBAU, quieren decantarse por la Medicina? Este mismo listado tiene la respuesta, situando a una única universidad española dentro de los 50 primeros puestos y el mejor lugar de España para estudiar el grado. Esa es la Universidad de Barcelona, que suma un punto en comparación con el ranking de 2022 y mantiene su puesto 45 en la clasificación internacional. Además, la actualización saca del podio a Valencia, permitiendo a una facultad madrileña recuperar el liderazgo.

La última actualización del ranking de Shanghái por asignaturas académicas, señala que la Universidad de Barcelona, con una puntuación de 179,9 en Medicina se consagra como el mejor destino para los alumnos que, tras superar la EBAU, quieren decantarse por estudiar la carrera sanitaria. La segunda mejor opción pasa a ser la Universidad Autónoma de Barcelona, que escala un puesto y se situa dentro de las 100-150 mejores universidades para Medicina. La medalla de bronce sale de Cataluña y llega a Madrid, concretamente a la Universidad Autónoma de Madrid que estaba en cuarto lugar en 2022.

El resto de centros españoles con mejores opciones para estudiar Medicina en este último año son la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Navarra o la Universidad de Valencia, tres centros que se ubican dentro de los 200-300 mejores puestos internacionales. A partir de esos puestos quedan recogidos los centros de la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Extremadura, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de A Coruña y la Universidad de Sevilla.


La Universidad de Barcelona lidera las clasificaciones de Shangái de prácticamente todas las áreas sanitarias como mejor centro para estudiar estos grados



La Universidad de Barcelona 'cae' en Odontología


Precisamente la Universidad de Barcelona lidera, dentro de la clasificación de Shangái, todas las áreas sanitarias en el ranking por asignaturas académicas de 2023. Por ejemplo, en Salud Pública es la primera en España y a escala mundial la 49, en Enfermería,  Tecnología Médica o Farmacia también la fijan en sus clasificaciones de centros españoles como primera. Sin embargo, para estudiar Odontología, no se trata de la mejor opción y de hecho cae hasta el puesto número 6 dentro de las universidades españolas.

En su lugar, es la Universidad Complutense la líder en Odontología según el ranking de Shangái, ubicándola dentro de las 100 mejores internacionales para estudiar este grado. El podio lo completan la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad Internacional de Cataluña. Todas ellas mantienen sus puestos con respecto a la clasificación de 2022.


Mejores universidades de Medicina en el mundo


La clasificación mundial en el área de Medicina Clínica corona a la Universidad de Harvard como el mejor centro para estos estudios, con una puntuación que llega a un 297,7. En segundo lugar queda la Universidad de Pensilvania con una puntuación de 291,2 y en el tercer puesto se ubica la Universidad de Cambridge, con 281,5 puntos. De este modo y en comparación con el ranking de 2022, la Universidad de Pensilvania es la única que sufre un cambio en su puesto de enseñanza en Medicina Clínica, ya que ocupaba la cuarta posición el año pasado cuando la medalla de plata era para la Universidad de California en San Francisco.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.