Markel Gamarra, presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM).
La
política universitaria se considera un eje vertebrador de la representación estudiantil y, en el caso del
Grado de Medicina, el rumbo que tomará el
Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM) tras la llegada de su nuevo presidente,
Markel Gamarra Segovia, pretende dirigirse mucho hacia la formación tanto a miembros del poco Consejo en un futuro a corto plazo, como una posterior
enseñanza completa en política universitaria al conjunto de los estudiantes de Medicina. ¿El motivo? Alzar la voz ante las vulneraciones de sus derechos y lograr ser realmente escuchados para ser agentes del cambio, a través de un rol activo que implique la
presencia de este estudiantado en las mesas de toma de decisiones universitarias y una relación más estrecha con los ministerios competentes. Una reivindicación que va acompañada, a su vez, de otra relacionada con la participación conjunta del estudiantado de Medicina con otras carreras sanitarias, combinando y garantizando una formación multidisciplinar
"Entender las leyes que te rodean
como estudiante es muy importante para poder comprender cuáles son tus derechos. Yo creo que muchos estudiantes de Medicina no llegan a ser conscientes de que hay prácticas en las universidades que están vulnerando sus derechos y, para poder afrontar estos problemas, es importante que
no sean exclusivamente los representantes quienes sepan de política universitaria", reconoce a este diario Gamarra. El
presidente del CEEM analiza en
Redacción Médica cuestiones como la importancia de la actualización de los planes de estudio o la implantación de redes de colaboración con demás carreras sanitarias para
garantizar una formación multidisciplinar.
"Para que la formación sea lo más completa posible,
las estudiantes deben rotar no solo con equipos médicos, sino con equipos sanitarios que competan a todas las áreas de ciencias de la salud: nutricionistas, enfermeras, fisioterapeutas, etcétera, para poder llegar a una formación más extensa", concreta.
Markel Gamarra, presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM).
|
Markel, llega a la presidencia del CEEM tras haber pasado previamente por otros cargos dentro del Consejo. Echando la vista atrás, ¿cuáles han sido los últimos logros alcanzados por el Consejo y en qué punto se encuentra ahora mismo con su llegada a la Presidencia?
El CEEM ya tiene muchos años de trayectoria y recorrido, pero es cierto que, últimamente, hemos conseguido unos logros muy relevantes que hablan de la importancia y utilidad que tiene el Consejo para el estudiantado de Medicina. En este caso yo hablaría por ejemplo del Sapem, que es este servicio telemático de apoyo psicológico a estudiantes de Medicina, un servicio gratuito que se oferta a todos los estudiantes que puedan necesitarlo, y esto es algo que a través del CEEM financiamos. Y también hablaría de que hemos profundizado mucho en relaciones externas, en empezar a llevarnos, no solo con sociedades científicas, sino con otras organizaciones estudiantiles puesto que, al final, es importante que tengamos este contacto para poder, en aquellos frentes que coincidimos, avanzar y conseguir más logros. Respecto al punto actual del Consejo, esta última asamblea que tuvimos en Salamanca se centró en una renovación interna. Nos dimos cuenta de que había algunos problemas y cambios que teníamos que incorporar dentro del Consejo y estuvimos valorando en qué punto estábamos y cómo empezar a trabajar para poder mejorar de cara a representar al estudiantado.
En lo referente a esta parte de la renovación interna del Consejo, ¿cómo ha quedado establecido el CEEM en la actualidad tras estos cambios?
Los principales cambios que hemos llevado a cabo para nuestro propio Consejo se han centrado en la renovación de la Junta Directiva, con cargos que hemos ampliado para que tengamos, por ejemplo, una Dirección de Comunicación y poder contar con una persona más entregada a dirigirse a redes sociales y prensa, que es algo muy importante de cara a la visión externa que tiene el Consejo. También hemos reformulado nuestro propio equipo de formación que se da al estudiantado para que esté mucho más orientado y dirigido. Esto se enlaza con la forma en la que trabajamos nuestros posicionamientos, que son nuestros documentos en los que recogemos de dónde viene o cuál es la opinión del CEEM en determinado tema, que al final es el mayor representante del estudiantado. Hemos cambiado cómo trabajamos con ellos para poder ser aún más representativos con nuestro estudiantado y reflejar de forma más fiel
cuáles son las opiniones del estudiante de Medicina.
Gamarra asegura que la humanización en el Grado de Medicina debe ser transversal e integrarse en todas las asignaturas.
|
Va a estar un año completo al frente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina. ¿Cuáles son sus retos y líneas prioritarias a alcanzar durante este periodo?
Cuando pensamos en los retos y líneas prioritarias que tiene el Consejo, es algo que intentamos establecer de forma asamblearia y de equipo para ver de una forma directa y enfocada qué cosas queremos resolver. Uno de los retos que queremos abordar es afianzar muy bien las relaciones externas, porque al final el CEEM, al ser un máximo representante, la forma que tiene de efectuar cambios en la sociedad es junto a otras sociedades y organizaciones con las que nos llevamos y trabajamos por tener un mayor contacto con las delegaciones y Consejos de estudiantes a nivel más particular. Al final, si no hay relevo, si no hay un contacto muy estrecho y directo, el Consejo no va a poder ejercer bien su función de representación. En este sentido también buscamos formar más a nuestro propio equipo y a los representantes en política universitaria, porque considero que tanto el propio CEEM como los estudiantes de Medicina deben conocer todo aquello que compete a la Universidad para defender sus propios derechos.
Uno de los debates habituales es cómo mejorar la calidad de las prácticas clínicas y asegurar que los estudiantes puedan acceder a una formación práctica real, sobre todo, tras el constante aumento de plazas y facultades de Medicina ¿Qué acciones proponen desde el CEEM para mejorar este aspecto de la formación médica? ¿Está a tiempo el grado de salvar la calidad de sus prácticas o el futuro inmediato va a ser crítico?
Desde el Consejo tenemos unos puntos clave que defendemos y que son muy importantes para implementar en nuestro propio Grado, no solo para aumentar la satisfacción del estudiantado con la carrera, sino para que la formación sea lo más completa posible. Esto pasa porque la formación sea mucho más multidisciplinar, es decir, que las estudiantes puedan rotar no solo con equipos médicos, sino con equipos sanitarios que competan a todas las áreas de ciencias de la salud: nutricionistas, enfermeras, fisioterapeutas, etcétera, para poder llegar a una formación más extensa. En este sentido, también consideramos que en sexto de carrera debemos
contar con un rotatorio que sea exclusivamente clínico y que no haya asignaturas teóricas, como sí pasa en mi caso, en la Universidad Complutense de Madrid, donde tenemos prácticas clínicas, pero también tenemos formación teórica.
Nosotros hemos defendido, desde un primer momento, que no apoyamos la apertura de nuevas facultades ni el aumento de numerus clausus de estudiantes de Medicina, porque ello va en detrimento y perjuicio de las estudiantes que ahora mismo están cursando y las que cursarán en el futuro. Es imposible saber qué pasará en el futuro a consecuencia de esto, pero nosotros seguimos recalcando y seguimos defendiendo que pueden continuar abriéndose pero, aún así, en cualquier nueva facultad que se abra, siempre acogeremos a los nuevos estudiantes de Medicina.
El presidente del CEEM señala que los estudiantes de Medicina demandan un examen MIR de cuatro horas de duración y 175 preguntas.
|
Muchos planes de estudio de Medicina continúan sin actualizarse y sin adoptar las novedades que competen a este Grado. Desde el CEEM, ¿cómo valoran esta situación y qué camino se debe seguir para lograr una actualización rápida?
No tenemos una lista que recoja cuáles son los grados que se han actualizado de forma más reciente y cuáles no, pero realmente nosotros lo que defendemos -y siempre ponemos encima de la mesa-, es que, cuando se actualicen estos planes de estudio, que son fundamentales porque definen cómo va a ser la formación del estudiantado de Medicina, el estudiantado tiene que estar en esa mesa de discusión y decisión. La
Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) habla de que las estudiantes tienen que estar integradas en todo tipo de toma de decisiones y esto es un punto que nos parece muy importante resaltar de cara a que los planes de estudio, que se van a tener que ir actualizando en los próximos años, porque cada seis años debe hacerse. En ese sentido, nosotros no podemos señalar como tal cuáles son las facultades que más necesitan este cambio pero, desde luego, siempre vamos a resaltar la importancia de que las estudiantes de Medicina estén ahí para discutir qué es lo que ellos quieren que se implemente.
Como estudiante que está actualmente en el 5.º curso de Medicina, ¿cómo ve esta actualización de los planes de estudio y cuáles cree que son los cambios más inmediatos que se deben incorporar?
Si tuviese que hablar ya más a nivel particular, no tanto como presidente del CEEM creo que, en mi caso, la Universidad Complutense de Madrid, y muchas otras, necesitan de esta actualización, porque mucha de la formación que se da se centra en ser muy teórica y poco visual. Lo importante es reforzar las nuevas formas de aprender, ya sea con aprendizaje basado en problemas o con otros formatos. Se deben incorporar las nuevas tecnologías en nuestra formación para que el estudiante de Medicina, que va a tener que enfrentarse a un mundo completamente distinto al que yo creo que aprendieron las personas que ahora están dando la formación, tengan las herramientas para poder afrontar un nuevo sistema sanitario que es radicalmente distinto al de hace 30 o 40 años.
Para Gamarra, la formación en política universitaria es esencial para que los estudiantes de Medicina conozcan sus derechos.
|
En relación a esto, la Universidad Complutense ha diseñado una asignatura optativa en Inteligencia Artificial para los alumnos, tanto de primero como de segundo de Medicina, que se va a empezar a impartir en 2025. ¿Echó en falta esa actualización durante sus primeros años en el grado?, ¿qué cree que puede aportar al estudiante y al futuro médico esta integración de la IA en el Grado?
La inteligencia artificial va a tener un impacto muy grande, no solo en el sistema sanitario, sino en cómo conformaremos la ciencia del futuro, en cómo vamos a seguir formándonos como profesionales. Por este mismo motivo, desde el CEEM sabemos que este es un punto muy importante a tratar y por eso en la próxima Asamblea que vamos a tener en marzo en la Universidad Extremadura vamos a trabajar un posicionamiento sobre IA para poder recabar bien cuál es la posición del estudiantado y qué papel juega en el sistema sanitario y en la formación de nuevas sanitarias. Para mí es muy importante que el Grado se actualice de forma frecuente y que sea muy adecuada a cuál es la realidad tanto social como médica en la que vivimos. Es importante que sepamos analizar cuáles son los principales retos y obstáculos y ser capaces de actualizarnos y poder dar esta formación mucho más completa a los estudiantes.
Otras cuestiones que rodean siempre al grado son la humanización de la carrera y la mayor implantación de la Atención Primaria o de la Medicina Familiar y Comunitaria. Estos retos, ¿de qué manera pueden tener su encaje dentro del Grado?, ¿es la creación de asignaturas propias la vía más lógica?
La Atención Primaria es un eje vertebrador de la sanidad pública. Tenemos un posicionamiento sobre la misma, donde consideramos fundamental no solo defenderla a nivel del sistema sanitario, sino que se integre en el sistema universitario. Y la forma que consideramos mucho más eficaz de hacerlo es a través de una asignatura propia de Atención Primaria para todas las estudiantes. Al final, la
asignatura de Atención Primaria en el Grado de Medicina está implantada de forma muy desigual a lo largo de todo el territorio español. No en todas las facultades lo tienen y hay algunas en las que lo único que tienen es una rotación optativa, por lo que optamos por una asignatura que sea obligatoria, que cuente con una rotación obligatoria para que todas las estudiantes puedan aprender de la importancia y lo fundamental que es tener esta base en Atención Primaria.
En cuanto a la humanización, es algo muy transversal. No es cuestión de integrarla como una propia asignatura de Humanización, sino que debe ser una perspectiva que se aborde desde todas las distintas asignaturas. Cualquier tipo de profesional médico va a necesitar entender
cómo de importante es humanizar al paciente y tratar que tenga esta empatía y esta buena relación con él.
"Instamos a que las facultades de Medicina reformulen hasta qué punto están siendo eficaces sus servicios de atención psicológica"
|
El acceso al MIR y las condiciones durante la residencia también preocupan a los estudiantes de Medicina. ¿Qué postura mantiene el CEEM sobre el examen MIR actual y las posibles reformas para mejorar tanto el acceso como la experiencia de los residentes?
Cuando desde el CEEM hemos preguntado a nuestro propio estudiantado, uno de los principales puntos que defienden es que quieren un examen que sea de cuatro horas y 175 preguntas, una fórmula que es más o menos similar a la que tenemos ahora mismo, pero recalcan que lo importante es que sea flexible de cara a que cualquier persona que tenga algún problema por el cual no pueda acudir al propio examen, se le puedan dar distintas alternativas y que, cuando se convoque este mismo examen, se incluya toda la información con respecto a cómo pondera cada una de las partes, cómo va a ser el examen y todas las circunstancias que lo rodean. Estas son los principales exigencias que desde el Consejo tenemos después de haber consultado a nuestro estudiantado.
El bienestar mental también es uno de los temas que más inquieta tanto a estudiantes como a profesionales sanitarios. Desde el CEEM cuentan con iniciativas para apoyar la salud mental de los estudiantes pero, ¿está siendo el grado consciente de la prevención en salud mental?
Los datos que hemos podido recabar sobre la salud mental del estudiante de Medicina muestran resultados que son verdaderamente apabullantes y que nos ponen sobre la mesa que hay un problema de salud mental en el estudiantado de Medicina. Los servicios de
atención psicológica que tiene cada facultad son una pieza clave para poder ayudar al propio estudiantado en este sentido. Nosotros instamos a todas las facultades de Medicina de España a que reformulen o repiensen hasta qué punto están siendo estos sistemas eficaces para poder ayudarnos. Un trabajo que llevamos haciendo de forma muy transversal en el CEEM es recabar la información sobre los servicios de atención psicológica en cada facultad para ver qué nivel de satisfacción tienen con su propio estudiantado.
Las futuras especialidades de Genética, Cuidados Paliativos e Infecciosas son las ramas médicas prioritarias por el CEEM para su creación.
|
La calidad de la formación médica también depende de las condiciones laborales de los futuros facultativos. ¿Cuáles son las principales preocupaciones del CEEM respecto a estas condiciones de los jóvenes médicos?, ¿tienen en marcha alguna actuación conjunta con organismos competentes?, ¿se sienten realmente escuchados?
Desde el CEEM tenemos muy claro que ha habido una precarización de los médicos jóvenes desde la crisis de 2008, que ha llevado a que las condiciones laborales sean peores y tengan peores sueldos y peor calidad de vida. Instamos a que se resuelva esta precarización con mejores condiciones laborales y una mayor flexibilización. Algo que consideramos fundamental y que tiene mucho que ver con la calidad de vida que tienen estos médicos jóvenes y residentes, es la derogación de las guardias de 24 horas. Solicitamos que sean exclusivamente 12 horas, porque las 24 horas ya se ha demostrado que no son buenas para la salud mental ni la salud física de ningún médico.
Con respecto a colaboraciones conjuntas, intentamos trabajar con todo tipo de instituciones y, en este sentido, tenemos un convenio con el Sindicato de Médicos de Madrid, pero también intentamos colaborar de cara al Ministerio para que se nos escuche en este sentido. No es que el CEEM sea el único organismo que no se le escucha, es que esta precarización, que está tan extendida, no ha llegado a escucharse de verdad por ninguno de los entes que deben tratar este problema.
Debido a esa falta de escucha, comentaba que están preparando desde el CEEM formar a los estudiantes de Medicina y al propio organismo en política universitaria. ¿Qué supondrá esta formación?
La política universitaria es un eje central de lo que hacen todos los representantes de los estudiantes. Entender las leyes que te rodean como estudiante es muy importante para poder comprender cuáles son tus derechos. Yo creo que muchos estudiantes de Medicina no llegan a ser conscientes de que hay prácticas en las universidades que están vulnerando sus derechos y, para poder afrontar estos problemas, es importante que no sean exclusivamente los representantes quienes sepan de política universitaria. Es decir, yo como presidente debo tener estos conocimientos, pero también tienen que ser los delegados los que conozcan esas leyes, esos derechos que nos tienen protegidos y que puedan hablar y alzar la voz para decir que algo está vulnerando nuestros derechos. Debemos proteger esto para tener una vida universitaria completa.
De momento estamos empezando a abordar cómo queremos hacer esta formación, porque es un punto que ha surgido de nuestra última asamblea. Estamos trabajando en etapas iniciales, pero lo fundamental es empezar por formar a nuestro propio equipo, que sean conscientes de todas las herramientas que tienen disponibles a su mano para poder defender sus propios derechos y, a partir de ahí, nos gustaría expandirlo al resto del estudiantado a través de las delegaciones de estudiantes de Medicina, que puedan ser ellas las que sean conscientes y, a su vez, lo transmitan a su estudiantado.
"Todas las organizaciones estudiantes de Ciencias de la Salud coincidimos en que nuestra formación es poco multidisciplinar"
|
La aparición de nuevas especialidades representa retos y oportunidades para la educación médica. ¿Cómo planean apoyar a los estudiantes para que estén preparados para estos cambios? ¿Hay alguna propuesta para presionar la llegada de ramas como Genética o consideran que hay alguna otra rama que sea capital para que se establezca como especialidad?
Consideramos que hay cuatro ramas fundamentales que deberían establecerse como Formación Sanitaria Especializada, que son Infecciosas, Genética, Cuidados Paliativos y Urgencias y Emergencias, que ya se ha reconocido y está a la espera de integrarse en el MIR. En este sentido, es verdad que la burocracia a veces hace que las cosas se queden estancadas o que no salgan adelante. Nosotros optamos por formar un frente unido con el resto de organizaciones que pueden tener los mismos objetivos que nosotros, ya sea la Sociedad Española de Cuidados Paliativos, con la cual intentamos trabajar para que se implemente una asignatura en el Grado y que se vea la importancia social que tiene. Esa es la forma que nosotros intentaríamos abordar para que se implementasen y llegasen a formar parte de la FSE. Pero, por otro lado, para las estudiantes que a lo mejor no vean esto reflejado en su Grado, nosotros siempre defendemos que la docencia que nosotros recibimos tiene que ser un claro reflejo de nuestro sistema sanitario. Entonces, si existe una FSE de Genética, debe existir a su vez una asignatura en el grado que lo refleje.
En el entorno sanitario y dentro de los propios hospitales se habla de la importancia de crear estos equipos multidisciplinares de trabajo para garantizar la mayor calidad posible, con el fin último siempre fijado en el paciente. Pero estas relaciones también son importantes de desarrollar dentro del Grado. ¿Con qué otras instituciones o colectivos de estudiantes tiene previsto colaborar durante su mandato?
Precisamente, el área en el que yo trabajaba antes de ser presidente del CEEM se basaba en la relación con otras organizaciones estudiantiles. A lo largo del año pasado, hemos entablado y fortalecido la relación con la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería, igual que lo hemos hecho con los de Farmacia, Psicología, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Sanitaria, Nutrición, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte... Particularmente se fundó este verano la Alianza Sectorial de Estudiantes de Ciencias de la Salud, que es una organización un poco más global de la que yo soy secretario general, donde trabajamos de forma conjunta por tener un foro a través del cual poder tener unas reivindicaciones comunes. No solo nos centramos en áreas de Ciencias de la Salud, también intentamos trabajar con otras organizaciones, ya sea el Consell de Estudiantes de Medicina de Cataluña, con el cual tenemos una estrecha relación o con la Federación de Asociaciones de Estudiantes por la Cooperación Internacional. El año pasado empezamos a colaborar con la European Medical Association porque nosotros consideramos fundamental que el
trabajo multidisciplinar es lo que puede permitir formarse a un médico en todo el ámbito sanitario, no exclusivamente en la Medicina.
¿Cuáles son los principales problemas que están encontrando en este sentido y por qué se deben impulsar desde el Grado de Medicina estas relaciones con otras carreras sanitarias?
Uno de los principales problemas que yo creo que todos somos capaces de analizar y coincidir en que es común para todas las Ciencias de la Salud, es lo poco interdisciplinar que es nuestra formación. A veces parece un campo muy cerrado, donde lo único que se aprende en Medicina es específicamente de Medicina. Pero yo creo que cualquier médico que haya tenido que ejercer puede ver claramente que es muy importante tener formación en cómo trabaja una enfermera, cómo trabaja un entrenador o cómo trabaja una nutricionista para que la salud del paciente se vea verdaderamente salvaguardada y no se quede únicamente en varias personas trabajando de forma atomizada. Deberíamos tener una formación con perspectiva holística.
¿Cuál le gustaría que fuese su legado al frente del CEEM, cómo le gustaría que le recordasen los estudiantes de Medicina?
Lo que más me gustaría es que, cuando acabe mi mandato, el estudiantado de Medicina vea que mi equipo y yo hemos conseguido que el Consejo Estatal de Medicina tiene un verdadero impacto en sus delegaciones, es decir, que lo sientan cercano y lo sientan accesible para que su voz sea escuchada dentro del CEEM y que el propio CEEM sea capaz de alzar esta voz a otras instituciones para poder conseguir cambios en la sociedad.
Gamarra concluye que los equipos multidisciplinares deben establecerse dentro de la formación universitaria, al igual que dentro de los hospitales.
|
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.