La mejora tendrá efectos retroactivos desde el 1 de enero

El Consejo de Ministros fecha la inminente subida salarial del 2,5% en la sanidad pública.
Los ministros María Jesús Montero (Hacienda) y José Luis Escrivá (Función Pública).


21 jun. 2024 16:50H
SE LEE EN 3 minutos
El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes la subida salarial del 2,5 por ciento para los profesionales de la sanidad pública pactada en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI. Los sindicatos CCOO y UGT, firmantes del acuerdo junto al Gobierno central, han incidido en que esta mejora tendrá carácter retroactivo desde enero. En concreto, se trata de un incremento del 2 por ciento al que se suma otro medio punto ligado al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA).

En un comunicado conjunto, CCOO y UGT han informado de que el Consejo de Ministros del próximo martes, 25 de junio, “aprobará la subida salarial” recogida en el citado Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, que para este 2024 es del 2 por ciento (más otro 0,5 por ciento dependiente de la inflación que se haría efectivo el próximo ejercicio) y que afectará a todos los empleados públicos “con carácter retroactivo desde enero”.

Decreto anti-crisis para subir el salario a funcionarios


El Gobierno descongelará finalmente el salario de los funcionarios, cuya mejora se vio comprometida tras la renuncia del gabinete de Pedro Sánchez a sacar adelante el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2024. El adelanto de las elecciones catalanas y la inestabilidad que estas generaron en las Cortes Generales precipitaron estos acontecimientos, aunque el Ejecutivo ya avanzó su intención de buscar otras fórmulas para cumplir con lo pactado con los sindicatos. “La subida no peligra”, aseveraron en todo momento fuentes de Moncloa.

El ministro de Función Pública, José Luis Escrivá, ya deslizó la posibilidad de incluir en el llamado ‘decreto anti-crisis’ (con medidas para paliar las consecuencias económicas y sociales de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo) el incremento de sueldo de las administraciones.

Fuentes de CCOO han detallado que el real decreto recogerá la subida del 2 por ciento fijada para este año, mientras que el 0,5 por ciento restante se aplicará automáticamente y con efectos retroactivos una vez se confirmen los condicionantes del IPC.

“A pesar de este avance, seguimos trabajando para el cumplimiento del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI y negociando la jubilación parcial del personal funcionario y estatutario con el objetivo de que se pueda cerrar el acuerdo antes del verano”, añaden.

Aumento de sueldo en el periodo 2022-24


El acuerdo entre Gobierno y sindicatos ya provocó en 2023 una subida de las retribuciones del 2,5 por ciento a la que se sumó un punto adicional por la evolución del IPC y el PIB nominal.

En su conjunto, el pacto de UGT, CCOO y Gobierno central contempla un incremento salarial total del 9,5 por ciento (un 8 por ciento fijo y otro punto y medio si se cumplen los condicionantes). “En términos reales, la revalorización salarial podría alcanzar un 9,8%, ya que el incremento salarial de cada ejercicio se consolida”, destacan desde Moncloa.
¿Quieres seguir leyendo? Hazte premium
¡Es gratis!
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.