La
codeína pertenece a una clase de medicamentos llamados
analgésicos opioides (narcóticos) y a un tipo conocidos como
antitusivos. Además, es un analgésico central
derivado de la morfina. Santi Grau, director del Área del Medicamento del Hospital del Mar, indica que se trata de un “opiáceo que está muy cerca de la estructura molecular de la morfina. Cuando se hacen extracciones de opio, hay un porcentaje muy pequeño que la mayoría es morfina, pero una pequeña cantidad de codeína”.
¿Para qué sirve la codeína?
Este medicamento cuenta con dos usos mayoritarios, tal y como expone el especialista: “Uno de ellos es como
analgésico, tal y como es la morfina, muchas veces en combinación con analgésicos que actúan en otros mecanismos de acción y otros focos ”. El otro uso que el experto del hospital catalán destaca es que “durante mucho tiempo se ha utilizado para el tratamiento de la
tos seca”.
Paracetamol con codeína, ¿pueden combinarse?
La codeína se puede utilizar como tratamiento único, o bien de forma combinada con otros fármacos. Una de esas uniones, probablemente la más conocida, es la cumpuesta por
codeína y paracetamol, indicada para el
tratamiento del dolor y el malestar de leve a moderado y en la que el efecto analgésico de la codeína se combina con el efecto
antitérmico del paracetamol.
¿La codeína es necesaria en caso de que haya tos?
Ante esta situación, el especialista desaconseja por completo ofrecer este medicamento al paciente:
“En general la codeína se debe evitar y solamente se utiliza para un tipo de tos seca con patología muy concreta que impide incluso que tengas una calidad de vida normal”. Grau considera que la codeína
“se ha usado contra la tos, situación que ahora se evita. La tos es un mecanismo de extracción de partículas y de microorganismos, y es positivo sacarlos”.
¿Qué efectos adversos tiene la codeína?
Uno de los efectos secundarios que tiene es que “genera un
estreñimiento muy importante”. Además, el experto explica que, si un paciente metaboliza muy rápidamente la codeína, “un 10 por ciento de la metabolización se convierte en morfina, generando una depresión respiratoria con efectos graves.
Los
efectos secundarios más comunes asociados al consumo de codeína son:
Entre los
graves se encuentran:
En caso de que se tome codeína de forma habitual, Grau recuerda que puede suceder el fenómeno de la
tolerancia: para aumentar el efecto se deben tomar más dosis, convirtiendo a la persona en adicta”. Ante esta situación, “muchos países europeos, entre los cuales se encuentra España
exigen prescripción con receta médica”.
Santi Grau es licenciado y doctorado en Farmacia por la Universitat de Barcelona.
Aunque esta información ha sido redactada por un especialista médico, su edición ha sido llevada a cabo por periodistas, por lo que es un contenido meramente orientativo y sin valor de indicación terapéutica ni diagnóstica. Recomendamos al lector/a que cualquier duda relacionada con la salud la consulte directamente con el profesional del ámbito sanitario correspondiente.