Fátima Matute ha hecho un llamamiento para "llevar la tecnología a las casas de los pacientes"

La Paz revoluciona la IA: de controlar astronautas a la medicina doméstica
Rafael Pérez-Santamarina, Fátima Matute y Luis Fernando Álvarez-Gascón.


13 may. 2024 14:00H
SE LEE EN 4 minutos
El Hospital Universitario La Paz (Madrid) ha presentado este lunes algunas de las líneas estratégicas del Proyecto Alisse, un plan tecnológico que, mediante la Inteligencia Artificial (IA), “vigilarán” la salud de los astronautas en sus misiones espaciales. Se trata de un proyecto “pionero en todo el mundo”, tal y como ha señalado Fátima Matute, consejera de Sanidad del Ejecutivo madrileño, y que pone de relieve la utilidad de las nuevas tecnologías en la búsqueda de mejores resultados en salud. En ese sentido, la consejera madrileña ha incidido en que proyectos como este hacen que la sanidad autonómica “sea más fuerte” y esté “más preparada”. Para ello, Matute ha enfatizado que, gracias al papel de la IA, el Servicio Madrileño de Salud (Sermas) será capaz de “llevar la Medicina a la casa del paciente” mejorando resultados.

“Tenemos que tener en el horizonte la mejora asistencial, que es cada vez más compleja, pero que sabemos que beneficiará en el diagnóstico del paciente. Un diagnóstico que tiene que ser más preciso, en menos tiempo y que nos permita solventar ciertas problemáticas o carencias de aquellas personas que, en este caso, se encuentran aisladas”, ha resaltado. Además, Alisse es un proyecto que permite dar respuestas “en tiempo real”, por lo que su importancia a nivel asistencial no es menor, según ha manifestado Matute. “Podemos aplicarlo a muchos escenarios, pero siempre con la tutela de quienes sabemos hacerlo”, ha apostillado.

Y es que tal y como ha subrayado la titular de la sanidad madrileña, este tipo de proyecto están entrelazados con la calidad humana. Es decir, que la inteligencia artificial colabora con la “inteligencia natural”. “Esta es la sanidad inteligente, no porque se use la IA, sino porque detrás hay gente que lidera a la propia IA. La inteligencia artificial no va a quitar puestos de trabajo, nos ayudará a hacer un mejor y más satisfactorio trabajo. Abre un mundo de oportunidades”, ha defendido Matute.

En ese sentido, la política madrileña ha ‘guiado’ a la inteligencia artificial a los domicilios de pacientes, recalcando que los complejos hospitalarios están para cuando el enfermo esté en una grave situación de salud: “Tenemos que llevar la Medicina a la casa de los pacientes. Tenemos que acompañar a los pacientes desde que nacen hasta que fallecen, por lo que es importante llevar la tecnología a sus casas. Los hospitales están para cuando los pacientes están malos o muy malos. Los enfermos están mejor en sus casas. Y esto (la IA) nos ayudará a llevar la Medicina a las residencias de la gente, nunca servirá para sustituir médicos, está para ayudarnos”. Es por ello que Matute ha hecho un llamamiento a trabajar sobre los programas de teleasistencia, utilizando las herramientas de las nuevas tecnologías como el big data para favorecer un sistema sanitario más compacto, accesible y resolutivo.


IA en el Sermas


Para llevar adelante el Proyecto Alisse, el complejo hospitalario de La Paz ha colaborado con la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), con investigadores del Grupo Física Nuclear de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y con la multinacional GMV, que ha sido quien ha organizado la III Jornada Healthcare Observer que se ha llevado a cabo en el propio hospital madrileño para dar a conocer algunas de las estrategias del proyecto.

Pero, si bien el plan estratégico se ha llevado a cabo en dicho complejo madrileño, Matute ha aprovechado el acto para resaltar su repercusión en el resto de la red asistencial regional: “Esto incentivará a que el resto de hospitales asuman este tipo de acciones y que pongan en marcha otras, partiendo de la idiosincrasia de cada hospital”. Tal y como ha confirmado la consejera, por el momento no han recibido interés por parte de otros servicios sanitarios, comunidades autónomas o países, puesto que este lunes ha servido como día para ‘lanzar’ el proyecto a la opinión pública. Durante las próximas semanas, sin embargo, sí esperan que otras instituciones del sector les contacten para informarse sobre el proyecto.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.