Irene Montero                                            
                                        
                                        
                                            El 
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social vuelve a ser protagonista en las negociaciones entre el 
PSOE y 
Unidas Podemos para 
conformar un gobierno de coalición. Según han publicado distintos medios, entre los cinco ministerios que la formación de 
Pablo Iglesias reclama a los de 
Pedro Sánchez está la cartera sanitaria, que recaería sobre
 Irene Montero, psicóloga y portavoz del partido.
Además del
 Ministerio de Sanidad, Unidas Podemos también habría reclamado las competencias del Ministerio de Defensa para el exgeneral 
Julio Rodríguez; las de Industria para
 Alberto Garzón, las de Vivienda para 
Jaume Asens y las de Empleo para 
Yolanda Díez. Consultadas por este medio, fuentes del partido no llegan a confirmar esta propuesta, insistiendo en que 
"se está dando prioridad a las reuniones" estos días.
	Irene Montero, una psicóloga al frente de Sanidad
Irene Montero
, licenciada en Psicología y con un Máster en Psicología de la Educación, ha hecho varias alusiones a la sanidad durante sus intervenciones en campaña.
Así, 
en el último debate previo a los comicios del 10N, Montero mostraba su preocupación por el Plan Presupuestario para 2020 que el Gobierno en funciones ha remitido a Europa. "No se plantea 
subir la inversión en sanidad al 7,5 de PIB para mejorar la 
Atención Primaria y mejorar las condiciones de los profesionales", señalaba la representante de la formación morada.
Además, y en respuesta a 
la reivindicación del bloque de derechas para recentralizar la sanidad, Montero defendía que 
el "problema no es recuperar competencias". Haciendo referencia a la "España vaciada", la representante de la formación morada ha afirmado que "es muy difífil que haya sanidad y no sea
 sanidad a domicilio como nosotros estamos proponiendo cuando no hay un centro de salud".
En relación a las
 donaciones de equipos oncológicos de Amancio Ortega al SNS, Irene Montero ha asegurado que
 la sanidad pública no necesita ningún "supermillonario". "Quiero que la sanidad pública de mi país y de mi comunidad tengan las mejores incubadoras, las mejores máquinas para detectar y tratar el cáncer; y los mejores profesionales pagados como se les debe pagar, con contratos estables", ha defendido la ahora candidata a dirigir el 
Ministerio de Sanidad. 
	Yolanda Díaz y su faceta sanitaria
Por su parte, 
Yolanda Díaz, diputada de Galicia en Común y primera por Pontevedra; ya ha desarrollado medidas en materia laboral que afectarían a los 
profesionales del Sistema Nacional de Salud. Por ejemplo, y tal y como adelantó Redacción Médica, afirmó que la reducción de la
 jornada laboral a 34 horas planteada por Unidas Podemos afectaría al personal laboral de la sanidad pública y a los profesionales de la sandiad privada. 
Además, defendió la propuesta de
 Unidas Podemos para que los
 interinos pudiesen optar a una plaza fija sin presentarse a una oposición; una medida que murió en la Asamblea de Madrid aún con la
 proyección estatal que el partido la había reservado. 
“Uno de los mayores focos de precariedad en el conjunto del sistema español no radica en las empresas privadas, sino que el mayor nicho está en la Administración Pública en general”, explicaba a 
Redacción Médica Yolanda Díaz, que ha añadido: "De manera singular en la 
Administración sanitaria, 
donde abundan contratos por obra o por días que afectan a todos los escalafones profesionales y es insoportable”.
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.