Redacción. Madrid
El Observatorio de las Enfermedades Raras de Feder (Obser), ha sido impulsado por la porpia entidad, y buscca su conocer mejor el trabajo de los medios de comunicación y las iniciativas educativas. Para ello se analiza la representación de estas enfermedades y se proponen alternativas concretas que acaben con el “desconocimiento” que envuelve las ER.
![]() Juan Carrión, presidente de Feder. |
En términos educativos la federación ha reconocido que “los centros de educación son el lugar adecuado para desarrollar contenidos que logren un eco más prolongado en el tiempo y en las conciencias”. Para ello se ha creado ya una iniciativa pionera en Europa en la que alumnos y profesores ampliarán sus conocimientos sobre estas patologías a través de un Congreso Escolar Internacional en Almería en el que se reconocerá la sensibilización educativa de los centros en 2013 respecto a estas patologías.
“Esta es una muestra de cómo en la escuela se pueden trasmitir valores y conocimientos de forma duradera. No como algo externo a la práctica académica, sino como una tarea relacionada directamente con ella y con los contenidos de las asignaturas” han señalado desde la Federación.
Los medios de comunicación y las ER
En este año 2013 Feder ha comunicado que el Obser también presentará un `Informe sobre medios de comunicación y ER en prensa, radio, TV y redes sociales´. “Sin duda, los medios tienen un papel protagonista en el conocimiento que se puede transmitir a la sociedad con respecto a los problemas que tienen las familias afectadas y también en relación a la función que estas patologías tienen como motores de investigación médica y científica” han concluído.